viernes, 3 de octubre de 2025

Mírales a los ojos (1)

 Hemeroteca

Seguimos los pasos de la historia. 

Comenzamos una sección titulada "Mírales a los ojos". Miremos los rostros conservados en la prensa diaria de esa juventud navarra que, de forma masiva, con convencimiento y una absoluto entusiasmo -"sabíamos que íbamos a ganar", contaba aita T. G. a uno de sus hijos pequeños- salió al frente a defender lo más sagrado para ellos. 

La revolución estalinista avanzaba en su desarrollo e iba a dar su último golpe, y ellos se pusieron delante para proteger su época -a sus familias, la Iglesia y la sociedad en general, incluida la de quienes  se echaban contra ellos- y proteger también a las generaciones posteriores. Lo que aún queda de bueno en medio del desastre actual en España, parece que se lo debemos a ellos.

"Mírales a los ojos" no pretende suplir los nombres de casi cinco mil jóvenes navarros que dieron su vida en el frente de batalla, con generosidad, inscritos en los muros del monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada. Los talibanes occidentales desean destruir o arrancar esas inscripciones, en un alarde de odio. Nosotros, como historiadores que no juzgan la historia y que tampoco comprenden semejante actitud, ofrecemos sus rostros, para que nos sintamos mirados por ellos. Ni que decir tiene que ni recogemos el rostro y mirada de todos los difuntos inscritos en el monumento, ni excluimos a otros navarros por los que también se rezó siempre en dicho monumento. 

La imágenes son de "El Pensamiento Navarro" (indicamos día y número) y de recordatorios que nos han llegado del que fue Museo de Recuerdos Históricos.

Señalaremos un grupo en cada entrada. 

1. Jaime Munárriz Escondrillas. Jóven que fue la primera víctima en defensa del ayuntamiento. EPN 21-VII-1936, nº 11.982
2. Juan Zabalza, veterano de Cirauqui, que con 60 años de edad hacía guardia en la puerta del Círculo Tradicionalista. EPN 22-VII-1936, nº 11.983 

3. EPN 24-VII-1936 nº 11.985 ¡Qué mal estuvo que algunos no le hicieran caso! -diría Dolores Baleztena-.

4. EPN 25-VII-1936 nº 11.986 También fue publicada en "Diario de Navarra"

5. Máximo Albizu Monreal, fue un joven  requetéde Azcona que, formando parte del Tercio de Lácar, se dirigía hacia el lugar de operaciones y murió de un accidente de automóvil.EPN nº 25-VII-1936 nº 11.986

6. El sr. Calderón, aviador militar que llegando desde Barcelona, falleció víctima de un accidente al aterrizar su aparato en Recajo. EPN nº 26-vII-1936, 11.987

7. El requeté más joven, que tenía 14 años. Lógicamente le devolvieron a su familia. Lo mismo ocurrirá con otros que quisieron ser voluntarios con 16 años. Algunos "se colarán" debido a su complexión física. EPN 30-VII-1936, nº 11.989

8. Homenaje a los veteranos de la tercera guerra. Digamos que en ellos, sus hijos y nietos, don Carlos sí "volvió". Estos homenajes fueron reiterativos durante la guerra. Recibieron el titulo de tenientes honorarios. EPN 31-VII-1936, nº 11.990

José Gil de Borja





No hay comentarios:

Publicar un comentario