lunes, 14 de abril de 2025

El éxito de la IIª Controversia de Pamplona. La verdad sobre el monumento de Navarra

  Crónica

Ha tenido lugar, con un gran éxito, la IIª Controversia de Pamplona. Ha sido el viernes 11 de abril, a las 19.00 horas, en el Salón Mercedes del Hotel Albret de Pamplona, nombre de la última dinastía del Reino anterior a 1512, milenario en 1841.

El Acto ha tratado sobre los ‘Mártires católicos de la Guerra Civil: las víctimas de la expresión más radical de la violencia revolucionaria’.

El ponente, que ha respondido a las preguntas bien formuladas por el escritor y presentador Fernando Vaquero Oroquieta, ha sido don Santiago Mata, doctor en Historia, licenciado en Periodismo, escritor e investigador.

Se habló sobre la vinculación del polémico destino del Monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada, al contexto histórico en el que se construyó. Ya durante la guerra se ideó levantar un monumento a los muertos en el frente de batalla, pues ganar el Frente era la primera necesidad que se tenía delante, lo que exigió la participación de gran parte de la población masculina navarra. Navarra se quedó sin hombres en edad de luchar, y parece que esto lo sabía bien Indalecio Prieto, por lo mismo que sabía que no era cosa más peligrosa que un carlista "recién confesado y comulgado".

El Sr. Sierra explicando la presentación de la nueva ILP
Quedó clara la importancia del factor religioso en la reciente historia de España y, especialmente en los antecedentes y comienzos de nuestra desgraciada guerra civil, que para aquellos a quienes se erigió el monumento fue una Cruzada religiosa en defensa de Dios, de la Iglesia católica, de la vivencia cristiana en el ámbito individual, familiar y social, de su familia, propiedad y forma de vida. 

Se consideró la estrecha relación de Navarra con el catolicismo, lo que explica la existencia de casi dos centenares de mártires navarros asesinados en la retaguardia del Frente Popular por su condición de sacerdotes, religiosos/as y laicos, en muchas ocasiones sometidos a brutales torturas. Los doctores Marcellán y Cañardo han escrito muy bien sobre ello como desarrollo de la Historia de la Iglesia.


Ramón de Argonz

Añadamos a ésta exposición las imágenes y comentarios siguientes:







"El Pensamiento Navarro" (1937). 


Imagen en la cripta del monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada
El monumento no se levantó contra nadie, sino a favor de los que murieron en el Frente de batalla. Sin más. Ni siquiera fue para conmemorar a los que salieron al combate, ni a los que volvieron a sus hogares con el deber cumplido, ni a sus familias, ni a Navarra, ni a una Idea -la que sea, lo que suena a idealismo, ideología y artificio-. 
Los mártires navarros fueron perseguidos por odio a la fe católica que profesaban.

Lo que ocurrirá: "sin Él, desorden y guerra", no es meramente una idea, sino algo real como la  experiencia misma repetida una y otra vez. 
Viendo la realidad, ésta se formula, y lo que se diga de ella debe ser una advertencia de futuro. Sin embargo, el hombre es el único "animal" que tropieza dos veces en la misma piedra. 

Ramón de Argonz









No hay comentarios:

Publicar un comentario