jueves, 23 de noviembre de 2023

Mártires de la Archidiócesis de Sevilla en el s. XX

Noticia

Veinte sevillanos han subido a los altares después que el Dicasterio para las Causas de los Santos aprobase la Causa de su martirio el 22-VI-2023. La Causa de Manuel González-Serna Rodríguez  es la de 10 sacerdotes, 1 seminarista, 1 laica y 8 laicos, “asesinados por odio a la fe” en verano de 1936, en el desgraciadísimo contexto de la persecución religiosa. 

El 18 de noviembre Sevilla se vistió de gala.

Juan Palomo Reina es el autor de cartel con el retrato colectivo del grupo de veinte nuevos mártires  beatificados en la catedral de Sevilla el pasado 18 de noviembre. Según el autor, están representados formando una comunidad que vive bajo la protección del manto de la Virgen María en su advocación de Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla. 

En Navarra tenemos 106 mártires beatificados, que son un ejemplo para la vida ordinaria, social y de la Iglesia. Deseamos que se cree una capilla para honrarlos y nos sirvan como ejemplo.

 Creemos que el mejor lugar es la cripta del monumento de Navarra, porque, al margen de los desastres que hubo en toda España, éste monumento se dedicó a los navarros que salieron al frente de batalla en un conflicto estrictamente  defensivo. Tiraban, pero sin odio, como decía el ángel del alcázar. Los navarros, liderados por la Diputación Foral de Navarra como "primer voluntario", salieron a defender la religión, a los que estaban siendo perseguidos por su fe religiosa, y a los que iban en camino de ser engullidos por el estalinismo. ¡Desgraciada la comunidad donde, bajo uno u otro pretexto, hay quien azuza el odio y la confusión! La lucha de clases no es buena consejera. ¡Desgraciada la comunidad que no vive en todo momento el "piedad, paz y perdón"! 

El derecho a la legítima defensa debe ser respetado, y si uno mismo puede dejar que acaben con su vida sin defenderse, en cambio debe asumir el riego de defender -pudiendo- la de los demás. Cada uno de los veinte sevillanos mártires ofreció su vida, que es lo único que tenía, a su perseguidor, como máximo signo de "paz y perdón".

La Iglesia celebra a los 2.053 mártires (12 sanos y 2041 beatos) de la persecución religiosa. Fueron martirizados por odio a la fe: "llegado el momento de la prueba, dejaron que les fuera arrebatada la vida por dar testimonio de su fe y lo hicieron como Cristo, perdonando. Esto es luz, esperanza y fortaleza para el mundo de hoy" ("La Verdad" nº 4342, 3-XI-2023, p.21).



La Redacción


miércoles, 1 de noviembre de 2023

Festividad litúrgica de Día de Difuntos - 2023

Festividad

Mencionado varias veces en el archivo de los Caballeros Voluntarios de la Cruz, en la que un pariente cercano ingresó en su memoria,

Cementerio de son José de Berichitos (Pamplona)

D. Luis Villanova Rattazzi, 
comandante jefe 
del Tercio de Navarra.
Dio su vida 
por Dios, la Patria y el Rey 
el 4 de octubre 1937 a los 46 años. 
R.I.P.

A la memoria de
José Vicente Gómez
De Segura.
Muerto por Dios y por
La Patria, en la toma de
Eibar el 26 abril 1937.
R.I.P.
Su madre y hermanos

Aquí yace
D. Francisco Roldán González
Alférez del Tercio de Lácar
Dio su vida
Por Dios la Patria y el Rey
El 21 de marzo 1938
A los 20 años.
RIP




Parte de los asistentes, pues otros quedaron en el camino.


Hubo dos responsos de la Hermandad, porque aparcar no es fácil.

Sabemos que Navarra.com ha publicado algunas imágenes. En realidad, estos actos no buscan la difusión periodística sino la presencia de los fieles en el responso. 

José Gil de Borja






Festividad litúrgica de Todos los Santos

 Festividad

La Redacción

jueves, 14 de septiembre de 2023

Festividad de la Santa Cruz. 2023

Festividad principal

Una de las cuatro escenas del gran fresco sobre la historia de Navarra que ilustra 
la gran cúpula del monumento de "Navarra a sus muertos en la Cruzada". La pintó el muralista valenciano Ramón Alberto Stolz Viciano en 1950 (1903-1958). 
Al fondo, los caballeros voluntarios de la Cruz, con sus capotes pardos y la Cruz, In Hoc Signo Vinces, subiendo el popular Via Crucis de Montejurra: al lado San Miguel de Aralar, delante Ujué y las romerías mil de toda Navarra. (Imagen: Vaquero).

La Hermandad (canónica) de Caballeros Voluntarios de la Cruz, ha celebrado su principal fiesta anual, según las Reglas, que es la festividad de la exaltación de la Santa Cruz, éste 14 de septiembre. 

Esta fiesta es complementaria a la invención de la Santa Cruz que es el 3 de mayo. 

Ave Crux - Spes Unica

Archivo de la HCVC. Gran formato.
Este Via Crucis es propio de la HCVC y no guarda relación con el
organizado en mayo.
F. de M.

lunes, 28 de agosto de 2023

Exhumaciones de Félix Bolaños en Cuelgamuros

Hemeroteca digital

"Existen dudas más que razonables sobre la identidad de los restos de republicanos enterrados en Cuelgamuros, que el ministro Félix Bolaños está entregando a los familiares" (Hispanidad)


Hemos recibido esta noticia que la transmitimos a nuestros amigos:

https://www.hispanidad.com/opinion/valle-caidos-profanador-se-burla-audiencia_12044853_102.html

A nosotros todo esto nos suena a revancha, a un tremendo ridículo, a manipulación, a la literatura del absurdo.

La Redacción

miércoles, 2 de agosto de 2023

A la 1ª División de Navarra, Inscripción 1938

 Documentos monumentales

Por muchos motivos debemos custodiar el patrimonio histórico, artístico y monumental. Además de respetar la memoria histórica. 

J.GdeB




jueves, 27 de abril de 2023

Querella al exdirector de Memoria histórica de Cataluña: las matanzas en Montcada.

Noticia

Para defender la vigencia y el respeto que se merece el monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada, nunca hemos recurrido a las bestialidades cometidas en el lado revolucionario (socialistas, comunistas, anarquistas, separatistas en Guipúzcoa, Vizcaya y Cataluña, izquierda burguesa, masones...). 

¿Por qué?: pues porque el monumento de Navarra es un tema totalmente distinto a las vergonzosas represiones, toda vez que se erigió al heroísmo de los voluntarios navarros y de los jóvenes del reemplazo navarro vivido en el frente de batalla; 

porque los combatientes navarros -hay muchos más de los que se han contabilizado- suponen el esfuerzo de una amplia mayoría moral de esta Provincia foral; 

por los nombres inscritos en las paredes del monumento, aunque faltan muchos de los fallecidos en combate; 

porque la Diputación de Navarra fue el primer voluntario y lideró una masiva  reacción defensiva en el límite de la supervivencia; 

porque las instituciones navarras en pleno dispusieron la construcción del monumento;

por la defensa de Dios y España desde el primer día;

por haber librado a España del comunismo estalinista en el frente de batalla. 

Sin embargo, la importancia de un enlace que hemos recibido, hace que lo transmitamos a nuestros lectores:

https://somatemps.me/2023/04/27/querella-contra-el-exdirector-de-memoria-historica-de-cataluna-por-no-investigar-las-matanzas-en-montcada/

 ¿De qué trata? Del lugar del asesinato de 1.300 personas en la Cataluña de Companys (1936-39): Querella contra el exdirector de Memoria histórica de Cataluña por no investigar las matanzas en Montcada.

Es miserable cómo se ha planteado y cómo se está llevando el tema de la "memoria histórica".


La Redacción