domingo, 1 de junio de 2025

Edificio íntegro respetando su significado

 Opinión

Ante la declaración: “Por la integridad del Monumento a los Caídos”



Una plataforma de 17 reconocidos pamploneses, busca instalar el museo de Pamplona en el edificio de Navarra a sus muertos en la Cruzada, y a la vez nos alerta porque el Ayuntamiento EH Bildu haya rebajado un grado la protección del Monumento en el Catálogo del Plan Municipal de la Ciudad (Diario de Navarra 29-V-2025).

Dicha plataforma defiende el monumento en su absoluta integridad por varios motivos: a) pone en valor un conjunto coherente desde la perspectiva arquitectónica, urbanística y de la historia del arte, b) indica que la arquitectura votiva tiene tal importancia que refuerza el interés cultural, c) e incluye los elementos arquitectónicos, escultóricos y decorativos que integran el conjunto, ya por ser parte del todo, ya por su originalidad, ya por representar un período histórico. La  legislación nacional e internacional lo ampara.

Según ello, estos 17 intelectuales de pro también se oponen a quitar (¿ y tapar?): las pinturas de la cúpula, las inscripciones de más de 4.500 nombres propios y varias otras  murales, los cuatro altares y cruces ubicados en la circunferencia de la planta central, las dos grandes inscripciones de la entrada, los tres escudos del frontis. Se oponen a quitar las tres cruces exteriores sobre la linterna de la cúpula y las dos torres. Pues muy bien. No quitarlo -y poder taparlo-, está recogido en la escritura de pre donación de 1997 entre el arzobispado y el ayuntamiento pamplonés, y en la posterior de donación. El mismo criterio para no quitarlo conllevaría, en circunstancias normales, el  oponerse a taparlo.

También son contrarios a dar al edificio un uso inadecuado, desplazando todo uso reivindicativo “memorialista” a espacios que ya estaban destinados, esto es, al palacio de Rozalejo y al fuerte de San Cristóbal. También el uso adecuado al edificio estaba en dicha escritura.

 

Año 2016. Cartel de la Peña sanferminera que fue rechazado en carta dirigida al Sr. Alcalde, en plenas fiestas de San Fermín, por la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz y por la Comunión Tradicionalista Carlista. En 2024 apareció una gran cantidad de peñas con esta singular afición talibán. 

Nos congratulamos por muchas cosas que señalan dichos autores, junto a muchísimos otros navarros a quienes el actual Parlamento frentepopulista les impide presentar una Iniciativa Legislativa Parlamentaria para que el monumento sea declarado Bien de Interés Cultura (BIC). Eso no impide que hagamos nuestras precisiones a lo expuesto y propongamos mejoras:

Primera: es una pena que nada hiciesen los suscribientes sobre éste tema durante los muchísimos años que han gobernado los regionalistas. Que yo sepa, tampoco se han dejado ver en la basílica de la Santa Cruz, ni en su cripta tras el año 2002. Más parece que quieren salvar su pundonor científico y cívico, y mantener lo suscrito solemnemente por el alcalde Sr. Chorraut y Mons. Fernando Sebastián en 1997, y que el posterior alcalde Alfredo Jaime presentó en un sencillo acto realizado en el mismo monumento, en el que no pocos estuvimos presentes. Como han hecho otras declaraciones, tendríamos que repasar los contenidos de éstas, recordando al lector alguna afirmación vergonzante suya sobre la significación del monumento. Todo ello muestra un sesgo conservador.

Segunda: la asociación y plataforma navarros todos y la historia completa y otras asociaciones, actúan donde los anteriores no actúan: ha recurrido al tribunal administrativo; propone una ILP que ha sido denegada dos veces, lo que suponía una recogida masiva de firmas por toda Navarra y la moviización de los navarros; han realizado dos actos titulados la “controversia de Pamplona” que mantendrán en adelante; su web está a disposición de todos; han realizado algunos vídeos; van a interesar al Sr. arzobispo de Pamplona; van a proponer una Jornada informativa sobre el monumento a ser posible en el edificio del Parlamento; y su objeto es remover conciencias y “meter el palo en el hormiguero” sin limitarse a hacer declaraciones.

Tercera: ¿recolocaría la plataforma de ilustres firmas, el Santo Cristo de Adsuara en donde estaba, en el presbiterio de la antigua basílica, rehaciendo éste último? Quien hoy custodia el Santo Cristo, ¿lo depositará donde estaba antes en encontrarlo en la cripta?

Cripta del monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada. Foto: FdeM 2024

Cuarta: ¿mantendrían la cripta como está, en vez de destruirla como pretende Asirón o modificarla sustancialmente? ¿Mantendrían su uso actual para actos religiosos, o la convertirán en parte del museo junto a todas las dependencias bajo las arquerías? En éste último caso, la Hermandad, que cuida del monumento desde 1958, donde da culto religioso y reza por todos, vería amenazada la cripta que además es su sede. Hoy, la cripta lo es casi todo. Y sobre todo, perdiéndose la cripta, el monumento perdería el respeto a su significado, que no obstante se puede compartir con otros dignísimos usos. También les instamos en positivo a que apoyen al arzobispado para que mantenga el usufructo de la cripta como se estipuló en las escrituras de 1997 y se cumple hasta hoy. Que éste no sienta que le aprietan o roen por los dos lados: utrimque roditur. Que las cosas en la cripta sigan como están y a mejor, depende del arzobispado al que pedimos mantener y amejorar lo realizado desde 2002.

F. de Musquilda




No hay comentarios:

Publicar un comentario