NUESTRA MÁS COMPLETA ENHORABUENA EN VUESTRO 80º ANIVERSARIO
¿Cómo ocurrieron las cosas?
Pues fueron de la siguiente manera. En 1940, el obispo de Pamplona-Tudela mons. Marcelino Olaechea, pidió a la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz que peregrinase al castillo de Javier, continuando el éxito de su peregrinación realizada previamente el 3 de diciembre de 1939, en acción de gracias por regresar a casa de la guerra o Cruzada. Esta peregrinación de diciembre fue unas semanas antes de fundarse dicha Hermandad en el monasterio de Irache el 26 de diciembre de 1939. Desde entonces hasta 2020, la Hermandad ha peregrinado anualmente al castillo de Javier, cuna del que proclamó su Hermano Mayor.
Quienes ahora acuden con la Hermandad iban de jóvenes con ella, siendo prior don Joaquín Martínez Úbeda. Eran los difíciles años finales de los setenta y todos los ochenta. Últimamente, la Hermandad peregrina mezclada en todo momento con todos los peregrinos de Navarra y el resto de España.
Nuestra felicitación a la Hermandad por iniciar la idea de la Javierada, por perseverar hasta hoy, y por ser sal de esta peregrinación cuaresmal, que es algo distintivo y propio de Navarra.
Sobre la historia de la Hermandad y las Javieradas, puede leerse el libro digital de GARRALDA José Fermín, "Javieradas de la 'Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz' de 1940 a 2015. Las 75 Javieradas diocesanas desde 1941", Pamplona, 2015, 134 pp., col. Nueva Bermeja nº 16, historiadenavarraacuba.blogspot.com sábado, 3 de octubre de 2015.
Agradecido,
F. de Musquilda
Pamplona, 3-III-2020
Aporte gráfico de la Javierada de 2019
(Imágenes propiedad del autor.
Queda prohibida su reproducción sin su permiso)
No hay comentarios:
Publicar un comentario